Cuando introduces los términos ‘dormir’ y ‘engordar’ en los buscadores aparecen un sinfín de artículos hablando sobre la relación que tiene el descanso y el peso. Este no es uno más. En No+Kilos llevamos más de 20 años trabajando con nuestra metodología de pérdida de peso y lo hemos comprobado: dormir no engorda. El descanso es sinónimo de salud, ya que en estado de reposo el cuerpo genera los nutrientes adecuados para regular el sistema inmune, metabólico y hormonal.
Y este es un dato muy interesante a tener en cuenta estos días que el coronavirus Covid-19 nos tiene encerrados en casa. Cuanto mejor descanses, más se activará tu metabolismo. Esto no quiere decir que estar tumbado en el sofá todo el día sea beneficioso. Una de las bases de un estilo de vida saludable es realizar actividad física diaria y llevar una vida activa, alejada del sedentarismo.
La adolescencia es una etapa clave en la vida, ya que se producen los cambios más intensos y significativos en el cuerpo humano. Supone la transición de la niñez a la edad adulta, con el desarrollo de la masa corporal y la altura, por lo que es de vital importancia cuidar especialmente la alimentación.
Dado que las necesidades energéticas o calóricas son ya de adulto, en la adolescencia se han de incorporar tanto los nutrientes como las vitaminas necesarias para el equilibrio del organismo. Por otro lado, es clave evitar posibles déficits nutritivos que puedan ocasionar trastornos de salud. El objetivo es aprender a cuidar la alimentación y adoptar un estilo de vida saludable, ya que un adolescente obeso tiene altas probabilidades de convertirse en un adulto obeso.